CHILE-COVID: QUIRÓFANO, PSIQUIÁTRICO, VACUNATORIO Y... TANATORIO

Aterricé en Chile. No fue fácil viajar ni entrar al país: PCR obligatoria al subir y al bajar del avión, aislamiento por cuarentena durante 10 días, seguimiento diario de mi estado de salud a través de cuestionarios online que, obligatoriamente, debía responder todos los días...

Superados los 10 días de encierro pude salir de mi reclusión. Salí a la calle y me encontré en un gran quirófano. Todas las ciudades del país se han convertido en inmensos quirófanos y todo el mundo utiliza mascarilla quirúrgica en cuanto sale de su casa (niños, jóvenes, adultos, personas mayores, embarazadas, deportistas, asmáticos, obesos, ciclistas,...). Sorprende, no sólo la obediencia que muestra la inmensa mayoría de la población, sino también la rigurosidad con la que se portan los tapabocas, cubriéndose todo el mundo boca y nariz (nadie «hace trampa»).

Y a poco de tratar con diversas personas, se descubre un permanente y alto nivel de miedo, entre la población, ante la posibilidad de un contagio. Todo ello ha ido conformando en la ciudadanía un permanente estado de alerta, de temor, de estrés. Cualquiera puede confirmar esto si analiza la expresión de las miradas por encima de las mascarillas y las verbalizaciones que, en forma limitada, puedan escucharse a partir de los reducidos contactos y comunicaciones entre las personas.

El gran quirófano está ocupado por personas atemorizadas, estresadas, desconfiadas, con tendencia al aislamiento, con miedo a encontrarse con los otros (família, amigos, vecinos,...). Toda una experiencia de psiquiátrico. Expresión de ello son las largas filas de personas -a dos metros de distancia entre sí- que se forman, todas las mañanas, en las plazas públicas del país, para realizarse gratuitamente una prueba PCR; o las filas que se observan en los «vacunatorios de campaña», instalados a la salida de los grandes supermercados.

A todo lo anterior debe añadirse el alto nivel de inoculación (inyección anti-covid) que ha recibido la población. En la actualidad y, según datos oficiales del Ministerio de Salud, en Chile se han «vacunado» más de 17 millones de personas, de los casi 19 millones que habitan el país (más del 90% de la población). La vacunación ya se aplica, en el país, a todos los niños a partir de los tres años de edad.

                                                                     Fuente:  https://deis.minsal.cl (datos del 1º de marzo 2022)


En definitiva, nos encontramos ante un país con una población muy obediente, que ha cumplido con todas las «tareas» y obligaciones que las autoridades indicaron. Obligaciones que han convertido al país, como veíamos, en un quirófano, un psiquiátrico y un vacunatorio.

¿Y cuáles han sido las consecuencias de todo ello? ¿Han servido estas masivas intervenciones que modifican y trastocan la vida cotidiana de las personas para detener los niveles de contagio y muerte por covid?

Según los datos oficiales, publicados por el Centro de Investigación del Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins, Chile se encuentra en estos momentos entre los 20 países más afectados por la pandemia. La siguiente gráfica muestra el número de nuevos casos covid y muertes por covid a lo largo de los últimos dos años.


                                          Fuente: https://coronavirus.jhu.edu/map.html  (datos del 1º de marzo de 2022)

Invito a los lectores a que realicen sus propios análisis y extraigan sus propias conclusiones.


Desde Chile, quirófano, psiquiátrico, vacunatorio y tanatorio, marzo de 2022.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.